Blog dedicado a noticias de ámbito científico que aparecen en los medios de comunicación. Y actualización de datos de Coronavirus COVID19.
Últimos terremotos (EMSC) [test]
lunes, 17 de mayo de 2010
Medusas inmortales.
La medusa Turritopsis nutricula es, hasta ahora, el único animal que podríamos considerar inmortal.
Con sus apenas 5 mm de diámetro y con un número de tentáculos que varía desde 8 (en un especimen joven) hasta 90 (en especimen adulto), sorprende la capacidad que tiene de volver a un estado primigenio de inmadurez sexual tras alcanzar la madurez sexual.
Este cambio de estado lo lleva a través de un proceso llamado transdiferenciación, según el cual, las celulas se transforman en otro tipo de célula diferente.
La transdiferenciación, que no podemos ver siempre positivamente, se da también en:
las salamandras: que regeneran órganos amputados.
los pollos: que al perder el cristalino, las células del iris se transforman en las del cristalino.
los seres humanos: cuyas células epiteliales del esófago se transforman en células del intestino calciformes que segregan mucina. Es conocida como Metaplasia de Barrett y predispone al adenocarcinoma con una tasa de mortalidad del 80%.
Normalmente se localiza en los mares de aguas templadas o tropicales, pero también las podemos encontrar en las costas españolas e italianas del Mar Mediterráneo.
Quedémonos con la frase de la Dra. Maria Miglietta del Smithsonian Tropical Research Institute (Panamá) acerca de éstas medusas: "Estamos ante una invasión mundial silencionsa".
Fuente: es.noticias.yahoo.com, Wikipedia. Imagen: Peter Shuchert. Fecha: 17-5-10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario