La E. Coli es un tipo de bacteria que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y animales, y por tanto en las aguas residuales. Favorece la digestión junto a otras bacterias y produce las vitaminas B y K. Su primera descripción fue llevada a cabo por el bacteriólogo alemán Theodore von Escherich en 1885, del que recibe su nombre.
De ella existen más de 200 cepas y son mayoritariamente inocuas. La variedad O157:H7 es tremendamente peligrosa puesto que produce la toxina Shiga (presente en la Disentería) que ocasiona graves enfermedades como el Síndrome Hemolítico Uremíco (SHU). Este síndrome es una enfermedad infecto-contagiosa caracterizada por insuficiencia renal, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, deficiencias en la coagulación y trastornos neurológicos que afecta sobre todo a niños después de una infección gastrointestinal o infecciones por Salmonella o Shigella.
En el año 1982 fue reconocida como causa de diarrea sanguinolenta tras ser encontrada en hamburguesas insuficientemente cocinadas. En 1996 apareció en zumo de manzana embotellado de la marca Odwalla (adquirida por la compañía Coca-Cola en 2001) y provocó la muerte de niños y bebés tras su ingestión. Se sabe que ocurrió por exprimir las manzanas (que contenían excrementos de venado) y no pasteurizar el zumo. Ambos casos se dieron en Estados Unidos.
La E. Coli O104:H es otra variedad especialmente peligrosa también. Existe un caso documentado en Corea que afectó a una mujer en 2005 y varios más en Centroeuropa. Pero el caso más importante, ocurrido en 2011 en Alemania, ha afectado a más de 2.200 personas y ha acabado con la vida de una veintena (a fecha 8/6/11). A pesar de que el gobierno alemán culpó del brote epidémico al pepino importado de España y a otras verduras (lechuga o tomate) procedentes de los Países Bajos, se ha comprobado finalmente que surgió de su manipulación en el país importador. De hecho, han aparecido afectados en Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Francia, Países Bajos y España. Concretamente, el residente español afectado se encontraba en el norte del país germanico durante el brote infeccioso, y tuvo que ser atendido en el Hospital Donostia de San Sebastián (Guipúzcoa - España) con un cuadro de SHU.
La mayoría de las veces que ha afectado a personas ha sido por comer carne de vacuno mal manipulada o poco cocinada. Por lo que es recomendable cocinarla a más de 70 ºC, siempre que los alcance también interiormente. Igualmente se puede encontrar en leche no pasteurizada y en verduras cultivadas con estiercol infectado o lavadas con agua contaminada.
Hay que hacer mención de que ambas cepas de la E. Coli son características del intestino del ganado vacuno pero inocuas para él. Al igual que lo son las cepas humanas para el ser humano. La infección se produce al pasar del animal al ser humano.
Fuente: Wikipedia, El País, El Mundo. Imágenes: e-ciencia.com, Wikipedia. Fecha: 1-06-11.